Los trastornos psicológicos infantiles más comunes
30 de Junio de 2015

Los psicólogos clínicos en Fuenlabrada conocen y tratan los abundantes problemas psicológicos infantiles existentes, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de éstos en la infancia se sitúa entre el 10 y el 20 por ciento. Cuando una conducta o un aspecto de su desarrollo está afectando a la vida diaria del niño hasta tener implicaciones negativas en casa, en el cole o con los amigos, podemos decir que sufre un trastorno.

Los problemas psicológicos infantiles pueden clasificarse en dos grandes categorías. Por un lado están los problemas emocionales y de comportamiento, como trastornos por angustia de separación, fobias escolares, retraimiento, aislamiento, ansiedad, depresión infantil, enuresis y encopresis (incontinencia urinaria y anal, respectivamente), trastornos adaptativos, agresividad o rebeldía.

Por otro lado están los problemas escolares y los relacionados con el aprendizaje, como el  trastorno del déficit de atención, que se puede dar con o sin hiperactividad.

Diferentes estudios han demostrado que hasta los 5 años sufren más trastornos de conducta, comunicación, control de impulsos y trastornos generalizados del desarrollo; entre los 6 y 11 años abundan también los trastornos de conducta, seguidos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y entre los 12 y los 18 años, los trastornos de conducta y los de ansiedad son los más comunes.

Acudir a profesionales como los psicólogos clínicos en Fuenlabrada, para que atiendan al niño y a la familia es lo más aconsejable, sobre todo en los casos en los que el trastorno comienza a afectar la vida diaria del pequeño.

En Incot Psicólogos tratamos problemas infantiles como ansiedad, miedos, cambios de conducta, alimentación, hiperactividad y obsesiones.

        Los trastornos psicológicos infantiles más comunes

        Artículos relacionados